El hormigueo de la manos: de qué es síntoma y cuándo debes preocuparte

La parestesia es un trastorno de la sensibilidad que provoca una sensación extraña que los pacientes la describen como hormigueo, o adormecimiento.

Causas del hormigueo de las manos

A continuación, te detallamos algunas de sus posibles causas.

La mayoría de las veces se produce cuando presionas un nervio sensitivo durante un periodo de tiempo.

Pero si te ocurre a menudo, puede tratarse de otros motivos, y en esta publicación te vamos a hablar de estas posibles causas.

 

IMPORTANTE: Si tu parestesia es crónica, debes acudir a especialista, dado que puede tratarse de un síntoma de algún desorden neurálgico o una lesión nerviosa.

 

Algunas dolencias de estas patologías, entre otras, pueden ser la causa del hormigueo en los dedos de las manos:

Migraña

Aproximadamente un 15% de los pacientes que sufren de migraña padecen de este cosquilleo en cara, brazos o piernas.

Síndrome del túnel carpiano

La principal causa del hormigueo en las manos.

Es muy frecuente en pacientes cuyo trabajo o hobbies que requieren de movimientos repetitivos con las manos. Esos movimientos provocan que los ligamentos pasen por el estrecho canal del túnel, el cual tiende a inflamarse. Cuando el nervio queda atrapado en el estrecho túnel de la muñeca, se origina el hormigueo en las manos.

Modificaciones en la circulación sanguínea

Algunas enfermedades, como la aterosclerosis, es una de las más comunes que generan hormigueo en las manos y brazos.

Si es así, debes mantener una dieta sana y equilibrada para mejorar el riego sanguíneo, reducir tu estrés, aumentar tu actividad física y olvidarte del alcohol y del tabaco.

Epicondilitis

Al igual que ocurre con el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis o codo de tenista lo sufren más los pacientes que usan el codo de manera repetitiva. La epicondilitis es una inflamación, o lesión en el tendón, que puede producir hormigueo en los dedos de la mano, o bien en el brazo entero

Neuropatía diabética

Si los niveles de azúcar en la sangre suben de forma constante, los nervios sufren lesiones, provocando la parestesia en las manos.

 

Si tienes alguna duda sobre esta, o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en Instagram, enviarnos un DM, o bien enviarnos un email a info@institutdelama.com, o bien llámanos al ☎ +34935 656, y las resolveremos encantados.

 

institut de la ma logo

 

DEDO EN MARTILLO DE LA MANO

El dedo en martillo, también denominado como “mallet finger”

El dedo en martillo es la deformidad del dedo en flexión de la articulación de la falange distal, a consecuencia de una ruptura del tendón extensor, o bien por la fractura de la falange distal. Cuando se produce la ruptura tendinosa o fractura, se pierde la capacidad de extensión y el dedo ya no puede mantenerse recto.

CAUSAS

La causa principal es un traumatismo.

Habitualmente suele producirse con la práctica deportiva (baloncesto, balonmano, korfball, volleyball, baseball…). También puede producirse a consecuencia de un golpe contra algún objeto.

SÍNTOMAS

síntomas dedo en martillo paciente icatMAIncapacidad para extender la punta del dedo afectado.

En  ocasiones también puede provocar dolor hinchazón, moratón y la acumulación de sangre bajo la uña a consecuencia del impacto.

 

DIAGNÓSTICO del DEDO EN MARTILLO

El diagnóstico suele ser claro con un examen físico; sin embargo, solicitamos un examen radiográfico y ecográfico del dedo para determinar si el hueso está afectado y poder así llevar a cabo el tratamiento más adecuado.

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

Tratamiento sin cirugía

tratamiento dedo en martillo paciente icatMA

 

Habitualmente un dedo en martillo no requiere de cirugía, con la inmobilización mediante la aplicación de una férula termoplástica a medida durante unas 6-8 semanas aproximadamente, y tras dicho periodo el uso de una férula nocturna durante otras cuatro semanas es suficiente

En algunas ocasiones, el paciente puede que no logre recuperar la extensión completa del dedo.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico es necesario cuando la lesión es severa y el hueso está implicado en la lesión, o bien cuando no se han obtenido los resultados esperados con el tratamiento conservador.

Si tienes alguna duda sobre esta, o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en Instagram, enviarnos un DM, o bien enviarnos un email a info@institutdelama.com, o bien llámanos al ☎ +34935 656, y las resolveremos encantados.

LOGO INSTITUT DE LA MÀ