Listado de la etiqueta: Hospital Universitari Dexeus Barcelona

Inestabilidad radiocubital distal: causas, síntomas y tratamientos

Empezaremos explicando qué es la inestabilidad radiocubital distal

Antes de explicar en qué consiste la inestabilidad radiocubital distal, debemos saber que la articulación radiocubital distal tiene un papel fundamental en la funcionalidad de la muñeca.

Debido a su complejidad biomecánica y anatómica, tanto el tratamiento como el diagnóstico de lesiones suele ser difícil.

La función de esta articulación es rotar el antebrazo (pronosupinación), la translación dorsal-palmar y la proximal-distal.

Cuando nos referimos a inestabilidad radiocubital distal, hablamos de una limitación en la rotación del antebrazo. Esta lesión puede ser aislada o, estar asociada a otras fracturas.

¿Cuáles son sus causas?

Podemos dividir las causas en 3:

  • Por lesión ósea: Fracturas en la parte distal del radio o del cúbito o luxaciones en el codo.
  • Por lesión en tejidos blandos: Desgarro en el fibrocartílago o en  los ligamentos.
  • La combinación de las dos anteriores.

¿Cómo se diagnostica?

Lo primero que debemos conocer es la historia clínica del paciente y a continuación, realizar la exploración física.

Solicitaremos una radiografía, y en caso de requerirlo, podemos optar por realizar una artroscopia para ver en profundidad la lesión y planificar la cirugía.

¿Qué opciones de tratamiento existen para esta patología?

Dependiendo del grado de la inestabilidad podemos optar por tratamientos conservadores o, por realizar cirugía.

El tratamiento conservador se basará en la inmovilización para conseguir una consolidación ósea correcta.

En los casos en los casos de inestabilidad crónica o más graves, recurriremos a la cirugía.  La técnica quirúrgica que emplearemos en estos casos es una ligamentoplastia (técnica de Adams) asistida por artroscopia de Muñeca.

 

institut de la ma logo

Si tienes dudas, sobre esta o cualquier otra patología, puedes contactar con nosotros, a través de nuestra cuenta de Instagram, llamando al ☎ +34 629 856 223, o bien enviando un 📩 a: secretaria@institutdelama.com.

DEDO EN MARTILLO DE LA MANO

El dedo en martillo, también denominado como “mallet finger”

El dedo en martillo es la deformidad del dedo en flexión de la articulación de la falange distal, a consecuencia de una ruptura del tendón extensor, o bien por la fractura de la falange distal. Cuando se produce la ruptura tendinosa o fractura, se pierde la capacidad de extensión y el dedo ya no puede mantenerse recto.

CAUSAS

La causa principal es un traumatismo.

Habitualmente suele producirse con la práctica deportiva (baloncesto, balonmano, korfball, volleyball, baseball…). También puede producirse a consecuencia de un golpe contra algún objeto.

SÍNTOMAS

síntomas dedo en martillo paciente icatMAIncapacidad para extender la punta del dedo afectado.

En  ocasiones también puede provocar dolor hinchazón, moratón y la acumulación de sangre bajo la uña a consecuencia del impacto.

 

DIAGNÓSTICO del DEDO EN MARTILLO

El diagnóstico suele ser claro con un examen físico; sin embargo, solicitamos un examen radiográfico y ecográfico del dedo para determinar si el hueso está afectado y poder así llevar a cabo el tratamiento más adecuado.

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

Tratamiento sin cirugía

tratamiento dedo en martillo paciente icatMA

 

Habitualmente un dedo en martillo no requiere de cirugía, con la inmobilización mediante la aplicación de una férula termoplástica a medida durante unas 6-8 semanas aproximadamente, y tras dicho periodo el uso de una férula nocturna durante otras cuatro semanas es suficiente

En algunas ocasiones, el paciente puede que no logre recuperar la extensión completa del dedo.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico es necesario cuando la lesión es severa y el hueso está implicado en la lesión, o bien cuando no se han obtenido los resultados esperados con el tratamiento conservador.

Si tienes alguna duda sobre esta, o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en Instagram, enviarnos un DM, o bien enviarnos un email a info@institutdelama.com, o bien llámanos al ☎ +34935 656, y las resolveremos encantados.

LOGO INSTITUT DE LA MÀ