Pulgar del esquiador: una lesión más común de lo que parece
El invierno trae consigo la temporada de esquí y snowboard, pero también un aumento en las lesiones de la mano, siendo el pulgar del esquiador una de las más frecuentes.
Aunque su nombre hace referencia a este deporte, esta lesión puede ocurrir en cualquier situación donde el pulgar sufra una hiperextensión forzada.
¿Qué es el pulgar del esquiador?
El pulgar del esquiador es una lesión del ligamento colateral cubital, ubicado en la base del pulgar, en la articulación metacarpofalángica. Su función es proporcionar estabilidad al movimiento de pinza entre el pulgar y los demás dedos. Cuando este ligamento se estira en exceso o se rompe, el pulgar pierde fuerza y estabilidad, dificultando tareas cotidianas como sujetar objetos o girar una llave.
¿Cómo se produce?
En el esquí, la lesión suele ocurrir cuando el esquiador cae con el bastón en la mano y el pulgar queda atrapado, forzándolo hacia afuera. Sin embargo, no es exclusiva de este deporte. También puede producirse en caídas con la mano extendida, en deportes de contacto o incluso en accidentes domésticos.
Síntomas
Los principales signos de un posible desgarro o rotura del ligamento colateral cubital son:
✅ Dolor e hinchazón en la base del pulgar
✅ Dificultad o incapacidad para agarrar objetos con fuerza
✅ Sensación de inestabilidad en el movimiento
✅ Hematoma o inflamación visible en la zona afectada
Diagnóstico y tratamiento
Ante un traumatismo en el pulgar con dolor persistente, es fundamental acudir a un especialista en cirugía de mano para una exploración clínica y, si es necesario, pruebas de imagen como ecografía o resonancia magnética para valorar la gravedad de la lesión.
El tratamiento dependerá de la severidad del daño.
🔹 Lesiones leves o parciales: Se tratan con inmovilización mediante una férula durante 4 a 6 semanas, seguida de rehabilitación.
🔹 Rotura completa del ligamento: En estos casos, la cirugía es necesaria para reparar la estabilidad del pulgar y evitar secuelas funcionales.
La importancia del tratamiento adecuado
Si el pulgar del esquiador no se diagnostica ni trata correctamente, puede derivar en una inestabilidad crónica de la articulación, afectando la función de la mano a largo plazo. Por eso, ante cualquier lesión en la base del pulgar, lo mejor es consultar con un especialista.
En Institut de la Mà, somos expertos en lesiones de la mano y muñeca. Si crees que puedes tener una lesión ligamentosa en el pulgar, contacta con nosotros para una evaluación precisa y el mejor tratamiento.